AGENDA:
-
UN RITMO PROPIO. MUSICOTERAPIA EN EL TRABAJO CON PEQUES CON TEA. 5€. Lunes, 5 de marzo 2024 de 19:30 a 21:00h. LA PERIFÉRICA 2. C/ Saturnino Tejera 19 28025 Madrid. Más información
-
LA MÚSICA EN LA PRIMERA INFANCIA. Desarrollo social y emocional. Lunes, 5 de febrero 2024 de 17:00 a 18:30h. 5 €. LA PERIFÉRICA 2. C/ Saturnino Tejera 19 28025 Madrid. Más información
-
Sábado 10 de Noviembre de 11 a 12:15. RE-SONANDO: TALLER DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN FAMILIA. Esther Pérez Migueláñez. 10€. Centro La Periférica. Más información.
-
Martes 9 de Octubre de 17:30 a 19h. Charla LAS RABIETAS: ¿CÓMO MANEJARLAS DESDE LOS CUIDADOS? Alberto Matín González. Entrada libre previa inscripción. Centro La Periférica. Más información.
La Musicoterapia

¿Por qué con música?
Resulta curioso cómo la tendencia a organizar el sonido, lo que en nuestra sociedad tendemos a llamar música, es común a todas las épocas y culturas.
A lo largo de toda nuestra vida, las personas recibimos multitud de experiencias sonoras y corporales que nos comunican con el medio, muchas de las cuales no son susceptibles de trasladar al código verbal y que sin embargo dan cuenta de una parte importante de lo que somos y sentimos.

Música y desarrollo
Al preguntarnos por los orígenes de la motivación hacia la música y el por qué de sus efectos en la vida de un ser humano, nos remontamos a su origen mismo como persona.
Los datos muestran que las primeras percepciones del mundo y de los otros se reciben estando en el vientre materno, a través del cuerpo de la madre hacia su feto: contracciones periódicas del útero, desplazamientos de su cuerpo al caminar, el pulso y los tonos de su voz. Así no es de extrañar que el pulso sea el parámetro musical mayormente asociado con el apoyo o sostén, como un signo de seguridad o alivio.
Música y cultura

La cultura es el marco de referencia a través del cual una persona organiza sus sentidos comunes, sus cogniciones, emociones y percepciones. Muchos de los componentes de la música son transmisores de significados diferentes en función de la cultura: ¿quién hace música con quién? ¿qué connotaciones implica el uso de cada instrumento? ¿cuál es la función de la música?
Es muy importante contextualizar a la persona en su realidad cultural particular. Sin embargo, la musicoterapia cuenta con características que muestran un gran potencial de cara a un trabajo terapéutico centrado en la cultura.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.